Ensayos de durabilidad
Resistencia al envejecimiento por choque térmico
El ensayo se realiza según el procedimiento descrito en la norma EN 14066.
Mediante este control, es posible predecir cambios estructurales en las rocas, como la mayor o menor facilidad al lajado de materiales con planos de anisotropía muy pronunciados, roturas, fisuraciones o hinchamientos, debidos a cambios rápidos de temperatura.
Resistencia a la heladicidad
Este control se realiza según la Norma UNE-EN 12371.
Mediante este ensayo podemos predecir el comportamiento de un material sometido a ciclos de hielo y deshielo, como pueden ser materiales colocados en el exterior, en zonas con riesgo de heladas frecuentes.
 Probetas dentro de la cámara de ensayos de heladicidad
Cristalización de sales solubles
Este ensayo se realiza de acuerdo con la Norma UNE-EN 12370.
Se debe llevar a cabo cuando la porosidad abierta de la roca sea superior al 5%, determinada según la Norma UNE-EN 1936 y se trate de fachadas exteriores en zonas donde existen niveles de contaminación importantes, o cuando existan en la atmósfera partículas conteniendo este tipo de sales.
Sensibilidad a los cambios en la apariencia producida por ciclos térmicos
El ensayo se debe realizar según el procedimiento descrito en la norma UNE-EN 16140. Su objetivo es evaluar los posibles fenómenos de oxidación de las piedras que contengan minerales metálicos, biotitas, etc., o los posibles cambios de tonalidad de algunos mármoles o calizas.
Reacción al fuego
Según el DC 96/603/EC se considera a la piedra natural clase A1 de reacción al fuego, sin necesidad de realizar ensayo, lo que supone que este material está clasificado como «no combustible, sin contribución en grado máximo al fuego».
|